Aplicar las herramientas del sistema para la preservación del equipo e insumos.
Le ayuda a liberar espacio del disco duro mediante la búsqueda en el disco de los archivos que puede eliminar de forma segura. Puede elegir entre eliminar algunos o todos los archivos. Use el Liberador de espacio en disco para realizar cualquiera de las tareas siguientes con el fin de liberar espacio en el disco duro:
ü -Quitar los archivos temporales de Internet.
ü -Quitar archivos de programas descargados. Por ejemplo, los controles ActiveX y los subprogramas de Java descargados de Internet.
ü -Vaciar la Papelera de reciclaje.
ü -Quitar los archivos temporales de Windows.
ü -Quitar componentes opcionales de Windows que ya no utilice.
ü -Programas instalados que ya no vaya a usar.
2.-Desfragmentador de disco: diseñado para aumentar la velocidad de acceso al disco (y, en ocasiones, aumentar la cantidad de espacio utilizable) mediante ladesfragmentación, es decir, la reordenación de los archivos almacenados en un disco de manera que sus pedazos ocupen un espacio contiguo. El objetivo es minimizar el tiempo de movimiento de los cabezales del disco y aumentar al máximo la velocidad de transferencia.
3.- Scandisk: sirve para comprobar en el ordenador tanto la integridad de la superficie física de su disco duro como la integridad del sistema de archivos almacenado en él.
3.- Scandisk: sirve para comprobar en el ordenador tanto la integridad de la superficie física de su disco duro como la integridad del sistema de archivos almacenado en él.
4.- Programador de tareas: puede programar cualquier secuencia de comandos, programa o documento para que se ejecute en una fecha y horas determinadas, según le convenga. Tareas programadas se inicia cada vez que lo hace Windows XP y se ejecuta en segundo plano. Inicia cada tarea programada a la hora que especificó cuándo creó la tarea.
- Ejemplo de herramienta del sistema.

ADMINISTRAR EL USO DE LOS INSUMOS EN LA OPERACIÓN DEL EQUIPO DE CÓMPUTO
7.1. Características de los insumos (marcas y compatibilidad).insumos:
Elementos materiales o información necesarios para la realización de un proceso.- todos los elementos humanos, técnicos, tecnológicos, financieros, de información requeridos para desarrollar las actividades previstas en un proyecto o experiencia .todos los insumos deben tener un control de rendimiento, por lo que debemos considerar la compatibilidad de estos, así como la marca, ya que muchas veces estos determinan el poco rendimiento y que se tenga que comprar frecuentemente un producto, por lo que eleva los costos de compra. por lo tanto se deberá nacionalizar hasta determinado punto que no entorpezca el buen funcionamiento del negocio o institución.
7.2. utilizar en forma eficaz los insumos.
Para que los insumos sean utilizados eficientemente, se deben hacer pruebas de rendimiento y considerarlo para que no se tengan demasiados insumos en existencia y tampoco se desperdicie.
7.3. reciclar insumos.
En eeuu la logística inversa se ha convertido en una importante herramienta competitiva, estableciéndose una política de devoluciones totalmente liberal, llegando en algunos casos a niveles extremos. allí el incremento de devoluciones ha pasado de 40 billones de dólares en el año 1.992 hasta alcanzar la vertiginosa cantidad de 65 billones hoy en día .la logística inversa se encarga de la recuperación y reciclaje de envases, embalajes y residuos peligrosos; así como de los procesos de retorno de excesos de inventario, devoluciones de clientes, productos obsoletos e inventarios estacionales. incluso se adelanta al fin de vida del producto, con objeto de darle salida en mercado con mayor rotación en cada uno de los procesos de la logística empresarial se pueden identificar los cinco enfoques señalados:
-procuración y compras:
implica la procuración, desarrollo de proveedores y la adquisición de materias primas, componentes, materiales para envase, empaque, embalaje y unidades de manejo que sean“ amigables con el ambiente”.
reducción de insumos vírgenes:
implica: a) actividades de ingeniería de producto, y b) re-entrenamiento de los recursos humanos, con el propósito de: valorar actividades de reutilización de materiales sobrantes, preferir materiales de origen reciclado, escoger contenedores, embalajes, unidades de manejo, empaques y envases reutilizables y reciclables, impulsar la cultura del “retorno”.
reciclado:
es necesario desarrollar políticas de reciclado respetando el desempeño o estándares del producto: utilizar materiales de origen reciclado, y reciclables; explorar innovaciones tecnológicas que permiten utilizar materiales reciclados; financiar estudios para reducir el uso de materias primas vírgenes ,como son los cartuchos de las impresoras.
sustitución de materiales:
el incremento de la tasa de innovación en procesos de reciclado debe impulsar la sustitución de materiales, en particular de los más pesados por otros mas ligeros con igual o superior desempeño (como es el caso en la industria automotriz donde los plásticos están sustituyendo masivamente partes de metal y vidrio en los automóviles, así como el aluminio o los materiales “compuestos” en los nuevos chasises de los camiones disminuyen la tara facilitando un aumento de la unidad de carga para igual peso por eje).
gestión de residuos:
las políticas de procuración de materiales deben evaluar la tasa de residuos en la utilización de materiales; el manejo de residuos es un costo no despreciable; también puede ser necesario tener políticas de aceptación de muestras, si las exigencias de gestión de los residuos de éstas, o simplemente su disposición por rechazo, es costosa. la logística inversa es sin duda una filosofía que cualquier empresa debe agregar a su entorno, debido a todos los factores mencionados y ante la globalización que se esta dando, es importante tener una planeación estratégica de logística inversa
EJEMPLOS:

Realizar la solicitud de
reabastecimiento de insumos y
de mantenimiento
preventivo

¿Qué
es reabastecimiento?


Para realizar esta solicitud te proporcionaremos una guía:
REQUISICIÓN DE INSUMOS DE COMPUTO
No DE REQUISICIÓN:
FECHA:
DEPARTAMENTO SOLICITANTE:
CANTIDAD
PRODUCTO
MARCA
ENVASE
CONTENIDO
PRECIO
TOTAL
FIRMA DE RECIBIDO
____________________

Mantenimiento preventivo en el equipo de cómputo
Tipos de mantenimiento:
· Preventivo:
Tipos de mantenimiento:

· Preventivo:
1-¿Con que propósito se realiza el mantenimiento preventivo?
De minimizar el riesgo de fallas en los componentes de las computadoras
2-Pasos para realizar el mantenimiento preventivo
1. Des energizamos el equipo y lo destapamos retirando
los tornillos con un desarmador.
2. Luego retiramos las bases de datos de los dispositivos así como también los conductores de alimentación eléctrica.
3. Des amblamos los dispositivos (memorias RAM, cd, tarjeta madre, etc.)
4. Limpiar las memorias RAM, Unidad de Cd, fuente de poder, etc.
5. Ensamblar los dispositivos.
6. Conectar los cables.
7. Tapar el gabinete con tornillos.
8. Conectar dispositivos mouse, teclado, cámara web, etc.
9. Verificar si funciona.
1. Des energizamos el equipo y lo destapamos retirando
los tornillos con un desarmador.
2. Luego retiramos las bases de datos de los dispositivos así como también los conductores de alimentación eléctrica.
3. Des amblamos los dispositivos (memorias RAM, cd, tarjeta madre, etc.)
4. Limpiar las memorias RAM, Unidad de Cd, fuente de poder, etc.
5. Ensamblar los dispositivos.
6. Conectar los cables.
7. Tapar el gabinete con tornillos.
8. Conectar dispositivos mouse, teclado, cámara web, etc.
9. Verificar si funciona.
los tornillos con un desarmador.

3. Des amblamos los dispositivos (memorias RAM, cd, tarjeta madre, etc.)
4. Limpiar las memorias RAM, Unidad de Cd, fuente de poder, etc.
5. Ensamblar los dispositivos.
6. Conectar los cables.
7. Tapar el gabinete con tornillos.
8. Conectar dispositivos mouse, teclado, cámara web, etc.
9. Verificar si funciona.


El mantenimiento preventivo consiste en la revisión periódica de ciertos aspectos, tanto de hardware como de software en un PC. Estos influyen en el desempeño fiable del sistema, en la integridad de los datos almacenados y en un intercambio de información correcta, a la máxima velocidad posible dentro de la configuración optima del sistema. Es importante limpiar el equipo ya que la mezcla del polvo con el ambiente húmedo en caso extremos ocasiona que este sea un magnifico conductor electrónicos de una computadora, además el polvo reduce la eficiencia de los ventiladores de enfriamiento provocando que disminuya su rendimiento.




No hay comentarios.:
Publicar un comentario